Siguiendo nuestro post anterior, sobre la entomofagia (ingesta de insectos) y en la idea de que nos hemos de re-orientar a otros modelos de alimentación alternativa, sostenible y respetuosa con el medio ambiente, nos pareció interesante ampliar la información sobre las grandes propiedades nutrientes de los insectos más consumidos, saber a qué “saben” y conocer algunas recetas culinarias, que pueden ser de lo más tradicional como ¡una paella!
Estudios realizados por la FAO, demuestran la gran aportación de proteínas de los insectos y el elevado contenido de hierro, zinc, grasas buenas, calcio y Omega 3 y otros ácidos grasos (éste último comparable a de los pescados).
Empecemos por una pequeña tabla del valor nutricional de algunas especies de insectos aptas para el consumo humano, como podéis comprobar los nutrientes son considerables.
Pero ¿a qué saben estos bichitos?
Recopilando opiniones de algunas degustaciones, podríamos decir que:
– Las hormigas (tienen un gustito a alimonado, avinagrado o dulce y agrio)
– Las cigarras (a espárragos o patatas húmedas)
– Las larvas (a bacon)
– Las chinches acuáticas (a gominolas , son dulces y jugosas)
– Los grillos tostados (a pipas)
– Los gusanos de cera y las larvas de las abejas (a piñones)
– Las termitas (a zanahoria)
– Los grillos (a gambas)
– Las larvas del escarabajo picudo rojo de las palmeras (crudas saben a coco y cocidas a tocino).
Dos larvas destacadas por gran valor proteico, por su gusto y por su alto coste, serían:
– Los gusanos de maguey, son larvas de mariposa que crecen en las hojas, pencas y raíces del maguey. Su sabor dicen se asemeja a los chicharrones o bacon, se fríen bien y se comen tostaditos. Considerado en Méjico como alimento “gourmet” a causa de su alto precio, unos 55 a 90 euros el kilo.
Su precio es costoso porque la planta de agave o maguey tarda años en crecer para poder “rasparla” y extraer las larvas.
– Los escamoles, sabor algo dulce, sonlarvas de hormigas más grandes de lo normal, considerado como el caviar mejicano. Es también muy caro, el precio de una lata de 250 gramos puede oscilar entre 100 y 200 euros
Es muy caro debido a la gran dificultad para retirar las larvas del hormiguero, esta especie de hormigas, muy agresivas e inteligentes, construye su nido de incubación con paja y ramas bajo varios metros de profundidad para proteger sus crías, resultando muy complicada y difícil su recolección, teniendo en cuenta la premisa de no romper las huevas.
Ahora únicamente nos falta saber cómo preparar una “rica, rica” paella con tal exquisitos ingredientes, como saltamontes, grillos, orugas, hormigas.
Mirar el video de veteacostumbrando.org es de lo más sencillo de preparar.
Así como: arroz con grillos, pastel de insectos, goulash de saltamontes… os dejamos las recetas de Arecetas por si os interesa saber cómo se elaboran.
Y si ya estáis convencidos, sois valientes, os atrevéis y queréis probar nuevos sabores como; grillos al curry, escorpiones a la brasa o piruletas con hormigas, tradicionales en Tailandia, Méjico, China o Japón, y no queréis viajar tan lejos, podéis acercaros a Barcelona y buscar restaurantes que ofrecen menús con estas “delicatesen”.
Los informativos de antena3 nos amplían la noticia.
Estados Unidos, ¡como no! ya disfrutan de restaurantes especializados en recetas con insectos y Europa, ya están algunas “celebrities” acudiendo a estos restaurantes. Los hijos de Angelina Jolie y Brad Pitt, les encantan comer grillos.
Bien, después de tanta información, no cabe duda que esta inmensa cantidad de “bichitos” (el 80% aprox. de las especies terrenales son insectos) serán el gran potencial alimentario, verde y económico (bastante menos contaminante que la ganadería y baja inversión) de los próximos años.
Un recurso que podría paliar actualmente el hambre en muchas regiones desfavorecidas en el mundo y podría resolver la grave problemática de alimentación, dentro de algunos años, a tantos millones y millones de seres vivos en el planeta.
Es un tema bastante completo (cultural, psicológico…), pero realmente deberíamos darle importancia por gran abanico de ventajas y beneficios que aportaría incorporar en nuestra dieta los insectos y si los occidentales ya hemos traspasado la barrera del “suchi”(pescado crudo) ¿por qué no hacer un “saltito” más y pasarnos a comer insectos??
Pensemos…