Las polillas son estos terribles insectos que pueden aparecer en nuestro hogar y arrasar con la madera, la ropa, los libros, las plantas…
Las mariposas y las polillas pertenecen al orden lepidóptero y existen unas 180.000 especies diferentes. La gran mayorÃa de especies de polillas son nocturnas, en cambio las mariposas son diurnas.
¿Y cuáles son las especies de polillas que deberemos “vigilar” para que no entren en nuestra vivienda?
– Las llamadas polillas de la ropa:
Son de las más pequeñas y grises, infectan los armarios y deterioran la ropa, alfombras, cortinas, telas, etc. Se esconden y resguardan en lugares poco iluminados y cerrados. Ponen los huevos ocultos cerca de la ropa, ahà es donde se crÃan los capullos, las larvas se nutren de las fibras textiles y realizan los agujeros. Para evitar que se “cuelen” en la ropa debe guardarse siempre limpia y seca en los armarios y cajones (también deberán estar limpios) y aireados a medida de lo posible .Â
Un consejo natural, eficaz y ¡sin productos quÃmicos!, es colocar clavos de olor en bolsitas de tela transparentes de organza.
-Las polillas de la madera:
Representan un riesgo para nuestro mobiliario, pueden llegar a arrasar los muebles. Las larvas se comen la madera, principalmente los muebles antiguos. Van apareciendo agujeros (producto del desgaste producido por la deglución de las larvas), sus larvas se introducen dentro de la madera y de forma paulatina van formando galerÃas y dejando un polvo granulado tras de sÃ. Son capaces de subsistir varios años en el interior del mueble.Â
-Las polillas de la comida:
Es imprescindible conservar la despensa siempre bien limpia, mantener los botes cerrados herméticamente y los paquetes de alimentos bien cerrados, como pastas, arroces, harinas, etc. Importante revisar periódicamente las fechas de caducidad de los productos comestibles y vigilar atentamente los compuestos con harina, es donde principalmente se infiltran estos insectos.
-Las polillas del jardÃn o cultivos:
Consumen néctar de las flores, frutos, la savia de las plantas y se consideran peligrosas a nivel del cultivo, especialmente de la patata.
Eliminan las hojas de los árboles, las plantas o el área de la tierra (defoliación). Esto provoca la destrucción de algunos espacios verdes, ya que, algunos de los árboles ya no producirán más hojas una vez deshojados.
En el jardÃn, este tipo de insectos, no sólo arruinan su aspecto, sino la salud general de las plantas. En agricultura pueden provocar graves daños en las plantaciones.
Las larvas para poder resistir el periodo de hibernación tratan de obtener el máximo de nutrientes posible, arrasando con todo a lo que se encuentran y destrozando la vegetación de nuestro jardÃn o cultivo.
Estos insectos, sin embargo, no son dañinos para la salud de los seres humanos, aunque su eliminación con métodos quÃmicos sà pueden ser tóxicos y peligrosos, tanto para la salud de las personas como para el medio ambiente, por lo que deben emplearse con sumo cuidado.
Revelan algunos estudios que existen algunas especies que han desarrollado mecanismos de autodefensa para entorpecer los intentos de ecolocalización de los murciélagos, sus principales depredadores. Â
¿Y cómo se orientan las polillas?
Utilizan la luz de la luna como punto de referencia para orientarse, por ese motivo la luz artificial de las bombillas los atrae y merodean alrededor de ellas.
El investigador, Roger Vila del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones CientÃficas), experto en lepidópteros, afirma que se sienten especialmente atraÃdos por las luces ultravioletas, como las trampas eléctricas para atrapar mosquitos y moscas.
Nuestras trampas www.e-trap.info están diseñadas y fabricadas con bombillas ultravioletas para atraer y eliminar estos tipos de insectos, pero ¡ecológicamente!Â
Hasta el próximo post!! 🙂
Fuentes: ABC CIENCIA, NCYT (Noticias de la Ciencia y TecnologÃa)